Los asesores independientes de inversiones son individuos o empresas particulares que NO dependen de una institución financiera, ya sea un Banco, una Casa de Bolsa, una Aseguradora o una Sociedad de inversión y que prestan el servicio de ASESORIA a clientes potenciales.
LO QUE DEBE SABER ANTES DE INVERTIR SU DINERO

Preguntas frecuentes
Ofrece servicios de administración y supervisión de sus carteras de valores a personas físicas y morales. También proporciona servicio profesional de toma de decisiones de inversión a nombre de terceras personas.
Si no cuenta con una formación profesional financiera y además está ocupado con otras responsabilidades relacionadas directamente con su trabajo diario, la familia u otros compromisos, o simplemente no se siente seguro acerca de cómo invertir por su cuenta, entonces tal vez necesite los servicios de un profesional en materia de inversiones.
Podrá cobrar honorarios por la preparación de una estrategia de inversión, pedir un porcentaje de los activos que manejan en su nombre o un porcentaje de los rendimientos excedentes sobre un
La mejor forma de escoger asesores de inversiones es conociendo el tipo de servicios que usted necesita. Después, pregunte a sus amigos y colegas acerca de a quiénes recomendarían. Procure obtener varias recomendaciones y luego coordine encuentros personales para conocer a su posible asesor.
Antes de contratarlo, le recomendamos asegurarse de que el profesional de inversiones y su empresa estén certificados y registrados para hacer negocios en México. Infórmese acerca de cualquier inversión que le proponga y no confíe en promesas de ganancias rápidas y en presiones para invertir.
Existen básicamente dos formas de ganar dinero: trabajando para ganar dinero o hacer que el dinero trabaje por usted. La primera es la que realizamos siendo empleados de alguna empresa o empresarios. La segunda es logrando que una parte del dinero que recibimos por trabajar genere rendimientos a través del ahorro o inversión, o adquiriendo algo que pueda incrementar su valor a través del tiempo, por ejemplo, un inmueble.
Podemos definir el ahorro como la proporción de dinero que destinamos para eventos asociados a contingencias que tendremos que cubrir en un plazo relativamente corto. La mayoría de los individuos asociamos el ahorro como un dinero para cubrir, por ejemplo, un eventual desempleo, el pago de un evento familiar planeado, entre otros.
Una vez cubierta las necesidades de gasto y consumos mensuales, si existe un remanente, este constituirá su ahorro mensual. Lo ideal sería que esta partida sea entre un 10% y 20% de su ingreso.
Fuente: AMAII.